|
Alcance y Contenido |
|
|
Los documentos del colombiano, ganador del Premio Nobel, autor, periodista, guionista
y figura clave en la historia y la política latinoamericana, Gabriel
García Márquez, incluyen borradores originales de obras publicadas e
inéditas, material de investigación, álbumes de fotografías,
libros de recortes, correspondencia, recortes, cuadernos, guiones, material impreso,
diversos recuerdos, y archivos electrónicos. Están organizados en cuatro
series: I. Actividades Literarias, 1948-2009, sin fecha; II. Fotografías y
Libros de Recortes, 1930s-2011, sin fecha; III. Correspondencia, 1961-2013, sin
fecha; y IV. Documentos personales y profesionales, 1952-2014, sin fecha. |
|
|
Serie I. Actividades Literarias se compone de materiales asociados a los escritos
de
García Márquez. Está organizada en tres subseries: A. Obras Largas,
1948-2008, sin fecha; B. Obras Breves, 1952-2009, sin fecha; y C. Cine y Teatro,
1963-1997, sin fecha. Obras en estas subseries están organizadas en orden
alfabético según el título. Dentro de cada obra, el material
generalmente sigue el orden cronológico de la producción literaria, desde
notas de investigación, si las hay, hasta las pruebas de imprenta. La subserie
Obras Breves está separada en tres subgrupos: Crónicas y Ensayos, Cuentos,
y Prólogos e Introducciones, todos organizados alfabéticamente según
el título con excepción de los Prólogos e Introducciones que se
organizan según el apellido del autor de la obra. |
|
|
Serie II. Fotografías y Libros de Recortes se divide en tres subseries: A.
Álbumes de Fotografías, 1930s-2011; B. Libros de Recortes, 1950-2005; y C.
Imágenes Digitales, 2001-2008. Incluye 43 álbumes de fotografías, 22
libros de recortes, y 1.482 imágenes digitales que documentan la vida personal
y profesional y la carrera literaria de García Márquez desde la
década de 1930 a 2011. Manteniendo las etiquetas de título originales
creados por García Márquez, los álbumes de fotografías tienen
títulos generales como "Amigos" o "Gabo" y son a veces numeradas, o en algunos casos
llevan títulos más descriptivos como "Gabo en
Los Pinos" o "Gabo Visita a Caracas."
Los libros de recortes se titulan de manera similar de acuerdo con su contenido.
Los
álbumes de fotografías y libros de recortes están dispuestos en orden
alfabético por el título. |
|
|
Serie III. Correspondencia contiene cartas personales y otras de carácter
profesional; se subdivide en dos subseries: A. Correspondencia Recibida, 1966-2014,
sin fecha; y B. Correspondencia Enviada, 1961-2008, sin fecha. Las agrupaciones
dentro de estas subseries reflejan la organización original en la que dicha
correspondencia llegó al Ransom Center. El grupo Cartas, Invitaciones y
Peticiones constituye la mayor parte de la correspondencia recibida y está
ordenada cronológicamente. Dentro de este grupo, el conjunto más
voluminoso son las cartas recibidas en 1982, el año que García
Márquez fue galardonado con el Premio Nobel. Otra correspondencia recibida
incluye cartas de su agencia literaria Agencia Literaria Carmen Balcells, "cartas de personas muy importantes," cartas "especiales," faxes, telegramas felicitándolo por
su Premio Nobel, cartas de su prima Margot Policarpa Valdeblánquez, y otra
correspondencia general. Todos los grupos están ordenados
cronológicamente, excepto "cartas de personas muy
importantes," cartas "especiales," y los
telegramas de felicitación del Premio Nobel, los cuales están dispuestos
en orden alfabético. La subserie Correspondencia Enviada es considerablemente
menor en volumen al compararla con la correspondencia entrante y está dispuesta
en orden alfabético. |
|
|
Serie IV. Documentos Personales y Profesionales contiene el directorio personal de
García Márquez, recortes de prensa y publicaciones que contienen
artículos y entrevistas con García Márquez, premios, información
biográfica, material relacionado con la revista Cambio, textos mecanografiados de artículos escritos por Fidel
Castro, contratos, divisas de diferentes países, documentos familiares,
documentos financieros, material relacionado con las fundaciones con las que
García Márquez estaba involucrado, documentos legales, fotocopias de
cartas de Jorge Masetti a su esposa, documentos y correspondencia del Museo Nacional
de Colombia, materiales relacionados con el Premio Nobel de García
Márquez, cuadernos, guiones realizados durante los talleres sobre escritura de
guiones, discursos, declaraciones y cartas, archivos temáticos, material de
viaje, libros de visitantes, documentos relacionados con su visita a la Casa Blanca,
y obras de otros autores, incluyendo ensayos sobre García Márquez o sus
obras. Estos materiales abarcan desde 1952 hasta 2014 y se encuentran en orden
alfabético de acuerdo con el título de la carpeta o el tema en
inglés. |
|
Series Descriptions |
|
|
Serie I. Actividades Literarias, 1948-2009, sin fecha (39.5 cajas, 2
cajas de gran tamaño, 9 disquetes de computadora) |
|
|
Serie I. Actividades Literarias consta de borradores y materiales
relacionados con la escritura de García Márquez y está
dispuesta en tres subseries: A. Obras Largas, B. Obras Breves, y C. Cine y
Teatro. Subserie A. Obras Largas está organizada en orden
alfabético por título y se compone principalmente de textos
mecanografiados con correcciones. Las obras de ficción en esta subserie
incluyen: El amor en los tiempos del
cólera (1985), Del amor y otros
demonios (1994), Cien años de
soledad (1967), Crónica de una
muerte anunciada (1981), El general en su
laberinto (1989), La hojarasca
(1955), Memoria de mis putas tristes (2004),
El otoño del patriarca (1975), y el
inédito En agosto nos vemos. Las obras de no ficción incluyen:
La aventura de Miguel Littín, clandestino en
Chile (1986), Noticia de un
secuestro (1996) y el libro de memorias Vivir para contarla (2002). Dos recopilaciones de cuentos
también están presentes: Doce cuentos
peregrinos (1992), y Los funerales de la
Mamá Grande (1962). |
|
|
El material de cada novela se organizó de acuerdo con la producción
literaria, empezando con el material de investigación, si lo hay, para
concluir con borradores finales y pruebas de impresión, así como
la obra publicada, si está presente. Debido a que al principio de su
carrera García Márquez destruyó la mayoría de sus
borradores, las obras más antiguas contienen una menor cantidad de
material en comparación con obras posteriores. Otras obras sólo
contienen las ediciones publicadas, aunque con algunas revisiones y
anotaciones, dichas obras son Doce cuentos
peregrinos, Los funerales de la Mamá
Grande, y su primera novela, La
hojarasca. |
|
|
Como característica especial de esta serie, se debe mencionar la
existencia de diversos textos mecanografiados de la obra inédita En
agosto nos vemos, incluyendo la versión final que se envió a su
agente literaria, Carmen Balcells, en 2004. Estos textos, con gran cantidad
de anotaciones, se encontraban originalmente en carpetas con ganchos de
sujeción, y contenían secciones de las páginas dobladas y en
algunos casos sujetados con clips. Para capturar el estado original de los
textos, se tomaron imágenes de las secciones con las páginas
dobladas. Las imágenes digitalizadas se imprimieron y fueron
intercaladas con el texto para mostrar su estado original. Las páginas
fueron desplegadas, se eliminaron los clips y las páginas se colocaron
en sobres de papel dentro de las carpetas para mantener los grupos
originales juntos. No se permiten fotografías o fotocopias de estos
materiales inéditos. El acceso a este documento está RESTRINGIDO hasta su publicación. |
|
|
De la novela más exitosa y conocida de García Márquez, Cien años de soledad, se encuentran dos
textos mecanografiados, uno con tinta de carbón y una fotocopia, con
ligeras correcciones idénticas en ambos textos. El texto con tinta de
carbón estába enlazado con clavitos en tres secciones. Cada
sección se protegió con papel libre de ácido con un soporte
adjunto, y las tres están alojadas en una caja de archivos hecho a
medida. Se retuvieron la carpeta original y la caja que contenía los
manuscritos y se almacenan en su propia caja de archivo. Una edición
publicada por Mondadori en 1987 también incluye y contiene las
revisiones de García Márquez. Se hicieron revisiones adicionales a
la edición conmemorativa publicada por la Real Academia Española
en 2007, como lo demuestra la prueba parcial de impresión, que
también está presente. |
|
|
De otra obra muy conocida, El amor en los tiempos del
cólera, se encuentran dos borradores, la primera
corrección y la corrección final. También están
presentes dos libros publicados con pocas revisiones: la primera
edición por Oveja Negra de 1985 y una edición de Mondadori de
1987. |
|
|
Hay un extenso material de investigación para El
general en su laberinto incluyendo fichas, artículos y
varios libros sobre Simón Bolívar, algunos con anotaciones. Los
libros que no contenían anotaciones fueron trasladados a la Biblioteca
del Ransom Center. Además de los textos, se incluyen dos ediciones
publicadas de esta novela, ambas con revisiones escritas a mano por
García Márquez. |
|
|
Otras novelas especialmente bien representadas con varias versiones numeradas
y marcadas son: Del amor y otros demonios,
Memoria de mis putas tristes, y Noticia de un secuestro. Memoria de mis putas tristes contiene la mayor cantidad de
borradores, con diez versiones numeradas, así como un primer borrador,
dos pruebas de impresión y varios fragmentos. Noticia de un secuestro, basada en hechos reales, incluye dos
cuadernos que contienen notas escritas a mano, además de los textos
mecanografiados. |
|
|
El otoño del patriarca incluye fotocopias
del texto mecanografiado, pruebas de galeras y correspondencia en
relación con una adaptación de la novela a película. Uno de
los remitentes es Marlon Brando, quien estaba interesado en representar al
general. |
|
|
El primer volumen de las memorias de García Márquez, Vivir para contarla, también está bien
representado con varias versiones numeradas y pruebas de impresión,
así como material de investigación, incluidas las transcripciones
y notas de entrevistas realizadas por Jacques Gilard entre 1977 a 1979, una
maqueta de imprenta, y tres ediciones publicadas, todos con revisiones.
También se encuentra una pequeña cantidad de material relacionado
con el segundo volumen sin terminar en la forma de material de
investigación y textos mecanografiados. |
|
|
Subserie B. Obras Breves contiene artículos y ensayos, y cuentos de
ficción de García Márquez. Ambos subgrupos están
dispuestos en orden alfabético por título e incluyen manuscritos,
textos mecanografiados, artículos impresos, recortes y separatas.
Piezas más cortas se encuentran juntos en carpetas por grupos de
letras, mientras que los archivos más grandes se encuentran en su
propia carpeta. Especialmente bien representadas son el ensayo Un manual para ser niño (1995) y el cuento
La tigra (2004), que fue adaptado de una
sinopsis para película. Las 'Adivinanzas
calendario de frutas' son poemas cortos sobre frutas e incluyen
fotocopias de los originales escritos a mano. Dos separatas de Cuadernos Hispanoamericanos del cuento "Un señor muy viejo con unas alas
enormes" (1955) también están presentes. |
|
|
Esta subserie también incluye prólogos e introducciones escritos
por García Márquez. Este subgrupo está ordenado
alfabéticamente de acuerdo con el apellido del autor del libro.
Están representados ya sea por documentos mecanografiados, algunas con
revisiones, o por páginas fotocopiadas del libro publicado. Está
incluida una lista de los prólogos e introducciones escritas por
García Márquez, pero no todos los que se mencionan se encuentran
en el archivo. |
|
|
Subserie C. Cine y Teatro es la más pequeña de esta serie y se
compone de sinopsis de películas, guiones, y una obra de teatro, todos
dispuestos alfabéticamente por título. Las sinopsis de
películas y guiones en esta subserie son Eréndira (1983), una adaptación de su cuento "La increíble y triste historia de la
cándida Eréndira y su abuela desalmada," y Tiempo de morir (1965), y dos películas no
producidas, Für Elise y Tango del viudo. Dos textos mecanografiados de
la obra en un acto, Diatriba de amor contra un hombre
sentado (1988) también están presentes. |
|
|
Junto con el presente documento descriptivo se incluye un Índice de
Obras No Identificadas por el Título en la Lista de Contenidos, en el
cual se enumeran las obras breves almacenadas juntas o ubicadas en otras
carpetas dentro de la colección. |
|
|
Serie II. Fotografías y Libros de Recortes, 1930s-2011, sin
fecha (15 cajas, 11 cajas de gran tamaño, 4 disquetes de
computadora) |
|
|
Serie II. Fotografías y Libros de Recortes contiene material
extraído de 43 álbumes de fotografías, 22 libros de recortes,
y 1.419 imágenes digitales y se divide en tres subseries: A.
Álbumes de Fotografías, B. Libros de Recortes y C. Imágenes
Digitales. Los primeros dos subseries están dispuestos en orden
alfabético de acuerdo con el título asignado originalmente al
álbum o libro. |
|
|
Subserie A. Álbumes de Fotografías contiene una gran cantidad de
fotografías que abarcan más de ocho décadas y documentan la
vida de García Márquez. Fotos personales incluyen sus años de
infancia, su tiempo trabajando como periodista, sus viajes, celebraciones de
cumpleaños y aniversarios, y fotografías con su familia y amigos.
Profesionalmente se representa el autor en las fotografías
publicitarias, en diversos eventos y conferencias, con personajes
políticos de todo el mundo, y recibiendo premios. |
|
|
García Márquez tenía muchos amigos y conocidos notables, y
muchos de ellos también aparecen en las fotografías. Los
álbumes titulados "Amigos" incluyen
fotografías con Woody Allen, Carmen Balcells, Luis Buñuel, Fidel
Castro, Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Graham Greene, Milan Kundera,
Pablo Neruda, Robert Redford, y Juan Rulfo, entre otros. Los álbumes
titulados "Embajadas y embajadores" y
"Gabo con presidentes" muestran a
García Márquez con varios embajadores, diplomáticos, y
presidentes, entre ellos Fidel Castro, Raúl Castro, Bill Clinton,
Mikhail Gorbachev, y varios presidentes latinoamericanos. |
|
|
Los álbumes titulados "Gabo"
documentan la vida personal y profesional de García Márquez a
través de fotografías de la familia, así como
fotografías publicitarias tomadas por fotógrafos profesionales.
Celebraciones familiares incluyen su cumpleaños número 60
(celebrado en 1988 debido a su nacimiento siendo incorrectamente citado como
1928 por muchos años), su cumpleaños número 80, y su 53º
aniversario de bodas con Mercedes. Otras fotografías lo muestran
escribiendo Cien años de soledad,
filmando Tiempo de morir, recibiendo su
doctorado honorario de Columbia University en 1971, con un ojo morado
después de haber sido golpeado en la cara por el escritor peruano Mario
Vargas Llosa en 1976, y asistiendo a diversos eventos y conferencias.
Algunos de los fotógrafos profesionales cuyas fotografías de
García Márquez aparecen aquí son Ulf Andersen, Peter Badge,
Hernán Díaz, Jesse A. Fernandez, Robert Lebeck, Rodrigo Moya,
Steve Pyke, Indira Restrepo, Judith Joy Ross, Pedro Valtierra, y Dimitris
Yeros. |
|
|
El álbum titulado "Premio Nobel"
documenta los acontecimientos que rodearon la entrega del Premio Nobel de
Literatura a García Márquez, comenzando con una fotografía de
García Márquez y Mercedes en frente de su casa en la Ciudad de
México en la mañana del anuncio, tomada por su hijo Rodrigo,
así como imágenes en Estocolmo del autor rodeado por su familia y
amigos cercanos en su habitación del hotel, y, finalmente, durante y
después de la ceremonia. |
|
|
Los viajes familiares también están documentados en las
fotografías. Los destinos incluyen Barcelona, España; Cancún,
México; Caracas, Venezuela; Chile; China y Japón; Nueva York; y,
sobre todo, La Habana, Cuba, de la cual existen cuatro álbumes. El
amigo cercano de García Márquez, Fidel Castro, aparece con
frecuencia en los álbumes titulados "La
Habana." Ambos hombres se representan a menudo en entornos
informales, relajándose en un yate o asando una cabra. El álbum
"Fidel - Birán" documenta la
visita de Castro a su lugar de nacimiento. |
|
|
Todos menos seis de dichos álbumes son de tamaño considerable y
tienen páginas autoadhesivas o magnéticas. Para fines de
conservación, estos álbumes fueron digitalizados y/o fotografiados
en su estado original y posteriormente las fotografías fueron retiradas
de las páginas del álbum y almacenadas en sobres de calidad
archivo. Las fotografías fueron organizadas en su secuencia y
finalmente almacenadas en cajas de archivo. Las páginas de los
álbumes que estaban marcadas o tenían texto explicativo escrito en
ellas, fueron fotocopiadas y se incluyen con las fotografías y se
mantuvieron todas las marcas. Un álbum ("Amigos VII") se mantuvo intacto como una muestra del estado
original de los álbumes. Los seis álbumes restantes que no
tenían páginas autoadhesivas fueron evaluados por los
conservadores de fotografías del Ransom Center, quienes determinaron
que los materiales en dichos álbumes no representan riesgos futuros
para el resto de la colección, y se almacenaron intactos. |
|
|
Subserie B. Libros de Recortes consta de 22 libros de recortes que contienen
artículos y recortes sobre García Márquez y sus obras. Los
libros de recortes que contienen material relacionado con obras individuales
son los de El amor en los tiempos del
cólera, Cien años de
soledad, El general en su
laberinto, y Vivir para contarla.
Cinco libros de recortes se dedican a recortes de entrevistas, cuentos,
reportajes y fragmentos de obras de García Márquez de
periódicos de todo el mundo, incluyendo Colombia, Francia, México,
Argentina, Brasil, Cuba, Chile, Perú, Venezuela, España, Italia,
Alemania, Bélgica, y los Estados Unidos. |
|
|
En general, los recortes de prensa constituyen dos libros titulados "GGM Prensa," así como un libro sin
título de los años 1950 a 1974. Notas de prensa y críticas de
diversas obras están ubicadas en dos libros titulados "Notas de prensa sobre…", así como el
libro de recortes sin título con fechas 1968 a 1988, y a través de
los otros libros. |
|
|
El libro "La Novelería por el Novelista
Nobelado" fue compilado por Fernando Jaramillo E. y contiene
artículos y recortes fotocopiados encuadernados que se relacionan con
el Premio Nobel de García Márquez. |
|
|
También se encuentra un libro de recortes, "Cambio Colombia y Cambio México," que contiene
artículos de dichas revistas, escritas sobre o por García
Márquez, quien en cierto momento adquirió dicha revista y para
cual contribuía con artículos frecuentemente. |
|
|
De importancia en esta subserie es el libro "La
Jirafa, por Septimus." Contiene recortes de una columna semanal
escrita por García Márquez bajo el seudónimo Septimus, de
1950 hasta 1952 en el diario El Heraldo. La
cubierta frontal de la carpeta ofrece una imagen de una jirafa en relieve y
el libro se inscribe a García Márquez. |
|
|
Subserie C. Imágenes Digitales consta de 1.419 fotografías que
documentan la vida personal de García Márquez, particularmente
familiares cercanos. También se incluyen fotografías de
García Márquez con la estrella de pop Shakira. |
|
|
Serie III. Correspondencia, 1961-2013, sin fecha (11.5
cajas) |
|
|
Serie III. Correspondencia se compone de cartas recibidas y enviadas.
Está organizada en dos subseries: A. Correspondencia Recibida, y B.
Correspondencia Enviada. Las cartas están ordenadas
cronológicamente a excepción de algunos grupos que están
dispuestos alfabéticamente por remitente o receptor. Las agrupaciones
reflejan la organización en la que la correspondencia llegó al
Ransom Center con las "Cartas, Invitaciones y
Peticiones" que componen la mayoría de esta serie. Contiene
cartas de admiradores y peticiones de autógrafos de lectores y
admiradores, invitaciones a conferencias y festivales, y solicitudes para
hablar en conferencias o presentaciones. Las cartas fueron agrupadas
originalmente por año, y se han organizado además por mes y
día. El grupo mayor se compone de las cartas de 1982, especialmente los
de octubre de ese año, cuando fue anunciado el Premio Nobel de
García Márquez, así como los meses siguientes. Otro grupo
grande son las cartas de condolencias que recibió en junio-julio de
2002, tras la muerte de su madre. Alguna correspondencia enviada se
encuentra a lo largo de este grupo. Adicionalmente también se
encuentran como correspondencia general cartas de admiradores, invitaciones
y otras solicitudes. |
|
|
Otra correspondencia recibida incluye cartas de su agente literaria Carmen
Balcells, y su oficina, Agencia Literaria Carmen Balcells, que están
organizadas cronológicamente e incluyen la correspondencia recibida y
enviada, así como alguna correspondencia de terceros ya que Balcells
frecuentemente se encargaba de asuntos diversos relacionados con la obra de
García Márquez, como las solicitudes de derechos de película
y el permiso para publicar extractos. También están presentes
recibos que documentan los envíos de libros y otros documentos. Las
cartas en ocasiones están dirigidas a la asistente de García
Márquez, Blanca Rodríguez, y posteriormente, Mónica
Alonso. |
|
|
Las "Cartas de Personas muy Importantes" y
cartas "especiales" fueron designadas como
tales por García Márquez o por alguien en su familia, muy
probablemente su esposa. Ambos grupos están ordenados
alfabéticamente. Remitentes en las "Cartas de
Personas muy Importantes" incluyen Kofi Annan, Emilio Azcarraga,
Belisario Betancur, Boutros Boutros-Ghali, Raúl Castro, Bill Clinton,
José Luis Cuevas, Akira Kurosawa, Thomas "Mack" McLarty, François Mitterrand, Kenzaburō Ōe,
y Andrés Pastrana Arango, entre otros. Cartas "especiales" es un grupo mayor y entre los
corresponsales están Sadruddin Aga Khan, Miguel Alemán Velasco, la
editorial Alfred A. Knopf, Inc., Guillermo Angulo, Harry Belafonte, Cass
Canfield, Jr., Francis Ford Coppola, Julio Cortázar, Umberto Eco, Jane
Fonda, Carlos Fuentes, Indira Gandhi, Günter Grass, Milan Kundera, Yoko
Ono, Gregory Rabassa, y muchos otros, incluyendo algunos más que
están sin identificar. |
|
|
Una gran cantidad de telegramas felicitándolo por su Premio Nobel
están organizados en orden alfabético. Los remitentes incluyen
Julio Cortázar, Régis Debray, Umberto Eco, Carlos Fuentes, Ashbel
Green, Graham Greene, y Norman Mailer. Se incluye con estos telegramas dos
borradores del discurso de banquete de García Márquez "Brindis por la poesía." |
|
|
Otros grupos de la correspondencia recibida incluyen faxes desde 1998 a 2001.
En su mayoría son cartas relacionadas con negocios, ordenadas
cronológicamente, e incluyen algunas cartas enviadas. Además, un
pequeño archivo de cartas de su prima Margot Policarpa
Valdeblánquez que incluye algunas historias de la familia; y un
pequeño grupo de correspondencia general ordenada cronológicamente
y compuesta por cartas de admiradores, invitaciones y solicitudes, y cartas
relacionadas con negocios. |
|
|
Un Índice de Remitentes Seleccionados se incluye en este documento
descriptivo. En él se enumeran la mayor parte de los corresponsales que
se encuentran en toda la colección con la excepción de los de
"Cartas, Invitaciones y Peticiones" y
los telegramas de felicitación del Premio Nobel. |
|
|
El material añadido en 2022 a la serie Correspondencia contiene cartas recibidas y
su
agrupación corresponde a la organización en la que la correspondencia llegó al
Centro.
Este material pertenece a la adquisición original, aunque fué descubierto por
la familia
algún tiempo despues. Las "Cartas, Invitaciones y Peticiones"
están ordenadas alfabeticamente e incluyen remitentes ya representados en la
colección, como Kofi Annan, Carmen Balcells,
Fidel Castro, Bill Clinton, Carlos Fuentes, Edith Grossman, Juan Carlos I, King
of Spain, y
Joaquín Sabina, junto a nuevos remitentes, como Woody Allen, Richard Avedon,
Laurent Fabius, Subcomandante Insurgente Marcos, Augusto Monterroso, Pablo Neruda,
Robert Redford and Wim Wenders, entre otros. También incluye un intercambio
epistolar con la Fundación Nobel, y una carta de Fabio Ochoa, padre de tres
miembros de alto rango del Cartel de Medellín, afirmando su inocencia.
Las "Cartas Admiradoresv"; "Cartas Cumpleaños y Especiales", y
"Varios No relacionados", estan organizadas cronológicamente.
Este material tambien incluye dos libros de mensajes y firmas de la Embajada
China en Colombia. |
|
|
Subserie B. Correspondencia Enviada contiene cartas enviadas, organizadas en
orden alfabético. Son notables las fotocopias de cartas escritas a una
persona no identificada: Alfredo, a quien García Márquez expresa
sus pensamientos acerca de escribir cuentos infantiles y otros proyectos
después de la publicación de Cien años
de soledad, una carta manuscrita de 1961 a Jorge Masetti con
respecto a su intención de dejar su trabajo con la agencia cubana de
noticias Prensa Latina, una fotocopia de su carta a Francisco Porrúa de
Sudamericana en 1965 en que le ofreció el manuscrito de Cien años de soledad (ellos lo publicaron),
una carta al presidente Jimmy Carter de 1977 en relación con el
puertorriqueño Andrés Figueroa Cordero en prisión en los
Estados Unidos, y una carta de 2003 a Salman Rushdie lamentando que nunca se
conocieron en persona. |
|
|
Otra correspondencia enviada notable incluye fotocopias de cartas de la
década de 1960 hasta principios de 1970 a sus amigos Álvaro Cepeda
Samudio y Germán Vargas que también eran parte del grupo de
Barranquilla. |
|
|
El grupo de "Correspondencia contestada"
también está ordenado alfabéticamente e incluye muchas cartas
escritas a mano y firmadas por García Márquez que responden a
diversas solicitudes e invitaciones, algunas de las cuales también
están presentes en este grupo. |
|
|
Serie IV. Documentos Personales y Profesionales, 1952-2014, sin fecha
(13 cajas, 2 cajas de gran tamaño, 55 disquetes de
computadora) |
|
|
Serie IV. Documentos Personales y Profesionales contiene el directorio
personal de García Márquez, artículos y entrevistas sobre
él, premios y honores, información biográfica, material
relacionado con la revista Cambio, textos
mecanografiados de artículos y un discurso de Fidel Castro, contratos,
documentos familiares, documentos financieros, material relacionado con las
fundaciones con las que García Márquez estaba involucrado,
documentos legales, material del Museo Nacional de Colombia, borradores del
discurso de aceptación y diversos recuerdos del Premio Nobel,
cuadernos, guiones, discursos, declaraciones y cartas, archivos
temáticos, material de viaje, libros de visitantes, documentos
relacionados con su visita a la Casa Blanca y obras de otros autores. Los
materiales están en orden alfabético de acuerdo con el título
de la carpeta o el tema en inglés. |
|
|
Los artículos y las entrevistas incluyen recortes y artículos
impresos sobre García Márquez y sus obras. Las entrevistas son con
él, así como algunas conducidas por él, incluyendo el texto
de dos conversaciones entre García Márquez y el cineasta
japonés Akira Kurosawa. |
|
|
Los premios y honores incluyen una membresía honoraria de la Academia
Estadounidense de Artes y Letras, Instituto Nacional de las Artes y Letras;
el doctorado honoris causa de Columbia University; y "The One Show / Merit Award" del Art Directors
Club, the Copy Club de Nueva York. |
|
|
Material relacionado con Cambio, revista que
García Márquez adquirió y a la que contribuyó con
frecuencia, incluye una fotocopia de la edicion número 294 de febrero
1999, con notas editoriales y de diseño de García Márquez, y
algunos textos mecanografiados escritos por él y por otros autores con
sus correcciones y revisiones. |
|
|
Un manuscrito de un discurso y tres artículos mecanografiados por Fidel
Castro para su columna "Reflexiones del
compañero Fidel" de julio 2008 están presentes en esta
serie. También se incluye una fotocopia de una carta que Castro
escribió cuando era niño al presidente Franklin D. Roosevelt. |
|
|
Contratos de su agencia literaria Agencia Literaria Carmen Balcells
constituyen la mayor parte de la sección de contratos, y son en su
mayoría sobre las traducciones de sus obras. Contratos con La Oveja
Negra también están presentes. Notable en este grupo es el
contrato original con Editorial Sudamericana para Cien años de soledad. |
|
|
Los documentos familiares contienen el diploma de bachiller de Mercedes, y
varios artículos mecanografiados escritos por Gustavo García
Márquez, hermano de García Márquez. |
|
|
Los documentos de finanzas incluyen material relacionado con El Equilibrista,
una editorial en la que García Márquez invirtió, los
resúmenes de gastos de Colombia a partir de 2009 a 2014, y derechos de
autor de 1988. |
|
|
Material relacionado con dos fundaciones en que García Márquez
participó son Fundación Cultural Lya y Luis Cardoza y Aragón,
y la Fundación del Nuevo Periodismo Iberoamericano. |
|
|
Los documentos legales incluyen material relacionado con la piratería de
libros en Colombia después de que García Márquez dejo de
vender sus libros allí debido a la gran cantidad de copias piratas que
se vendían; una petición para incrementar de manera póstuma
el rango de su abuelo Nicolás Márquez de Coronel a General;
documentos relacionados con la demanda presentada por el marinero que se
muestra en la historia de no ficción de García Márquez Relato de un náufrago; así como
documentos y recortes en el caso de Tierras Chiapas en donde García
Márquez sufrió un caso de identidad equivocada y fue falsamente
acusado de tomar la tierra de los indios (el perpetrador también fue
nombrado Gabriel García Márquez). El material relacionado con su
visa de los Estados Unidos incluye una declaración escrita por él
que detalla sus visitas anteriores a los EE.UU., y las dificultades que le
sucedieron con respecto a su visa, así como correspondencia entre
él y sus abogados. |
|
|
Los documentos y la correspondencia del Museo Nacional de Colombia tienen que
ver con la restauración de la casa de la infancia de García
Márquez, y su donación al museo del liqui liqui que usó
durante la ceremonia del Premio Nobel. |
|
|
Material del Premio Nobel consiste en borradores y versiones traducidas de su
discurso de aceptación del Premio Nobel, así como diversos
recuerdos, incluyendo boletos de avión, un programa, menú de la
cena, los recibos del hotel, varios sellos conmemorativos de García
Márquez, y las versiones impresas de su conferencia. |
|
|
Tres cuadernos pequeños contienen notas manuscritas de un viaje a Cuba
o, posiblemente, Vietnam, y un cuaderno adicional 'Notas' contiene dos páginas en las que se escribió una
lista. |
|
|
Hay una gran cantidad de guiones, tanto en papel como en formato
electrónico, escritos en talleres para guionistas realizados por
García Márquez. Muchos de ellos le dan crédito como
co-escritor, mostrando la naturaleza colaborativa de dichos talleres. Estos
han sido dispuestos alfabéticamente por autor. Algunos de los archivos
también contenían la documentación del contrato para cada
guión, mientras que otros contenían sólo los contratos, o en
algunos casos, sólo una sinopsis de la película. |
|
|
Los discursos consisten en transcripciones de discursos por García
Márquez para diversos eventos, muchos de los cuales han sido
publicados. Una lista de los discursos está incluida en este
archivo. |
|
|
Las declaraciones y respuestas son mecanografiadas o escritas a mano por
García Márquez sobre diversos temas y eventos tales como las
muertes de Luis Donaldo Colosio y Octavio Paz, el cine mexicano, la ley
Torricelli, y una expresión de su solidaridad con Jesús de Polanco
y Juan Luis Cebrián. También se incluyen cartas públicas
escritas a varias personas, incluyendo Bill Clinton, César Gaviria,
Enrique Santos Calderón, Luis Mandoki, y Salman Rushdie. Las
declaraciones sin título se describen con un breve tema o asunto entre
paréntesis. Una lista de las declaraciones se incluye en este archivo.
Una pequeña cantidad de cartas de recomendación también se
encuentran dentro de este grupo. Un archivo adicional contiene declaraciones
falsamente atribuidas a García Márquez. |
|
|
Dichos archivos temáticos cubren una amplia gama de temas, incluyendo
drogas, específicamente la legalización de las drogas, y la
cantante colombiana Shakira. El archivo de Elián González, el
niño cubano en el centro de un caso controversial de custodia y sobre
la inmigración entre Cuba y los EE.UU., incluye notas y artículos
sobre González y fotografías de García Márquez con
González y su familia. Dos archivos etiquetados "Paz en Colombia" contienen material
idéntico que consiste en artículos y correspondencia con el
Ejército de Liberación Nacional. Uno de los archivos se marcó
"GM" y el otro "Mónica," refiriéndose a la
asistente de García Márquez. La carpeta de Alistair Reid contiene
artículos y correspondencia respecto a Reid, un escritor, que en 1984
fue acusado de fabricar hechos en artículos escritos para la revista
New Yorker. |
|
|
El grupo de material relacionado con viajes incluye nueve de los pasaportes
de García Márquez que documentan sus viajes a diferentes lugares,
así como sus documentos de millas aéreas en varias
aerolíneas. |
|
|
Las obras de otros autores incluyen aquellos sobre García Márquez y
sus obras, y una pequeña cantidad de obras no relacionadas con él.
La mayoría de los artículos acerca de él son separatas de
diferentes publicaciones. |